Fabricación Híbrida de Utillajes
Aquí podéis ver un extracto del webinar en el que participamos, de la mano de HP, con motivo de la feria METALMADRID.
Fabricación aditiva
Aquí podéis ver un extracto del webinar en el que participamos, de la mano de HP, con motivo de la feria METALMADRID.
El objetivo del proyecto es contribuir a dar solución a las apuestas de la ciudad como la recuperación del espacio público por parte de la ciudadanía, la mejora de la accesibilidad y movilidad, el incremento de la seguridad de los ciudadanos o la
renaturalización de las ciudades.
La apuesta de FERVILOR MICHELS, S.L. por diversificar su actividad, incorporando el sector de la construcción dentro de los sectores para los que trabaja, así como incorporando actividades de investigación dentro de su actual proceso de fabricación al que incorpora la fabricación aditiva (impresión 3D), para diseñar nuevos productos y/o a mejorar productos existentes, está favoreciendo establecer esta dinámica de trabajo en el desarrollo de nuevos proyectos.
El proyecto URBABIT por lo tanto, está muy alineado con su estrategia de diversificación del negocio dentro de la empresa, ya iniciado con el desarrollo del proyecto CAVIWALL (Hazitek), apoyando la incorporación de actividades de I+D+i.
Fervilor Michels, S.L.-ek, URBABIL 2000, S.L., Tabiraberezi, S.L. eta
Tecnaliarekin batera hartuko du parte Eusko Jaurlaritzak eta Eskualdeko
Garapenerako Europar Funtsak (EGEF) kofinantzaturiko ikerkuntza
proiektuan (URBABIT – Hazitek programaren baitan), hirien
irisgarritasuna hobetu eta berriz naturalizatuko dituen hiri-altzari lerro
berde eta adimenduna garatzeko.
Proiektuaren helburua da hiriko apustu garrantzitsuenei irtenbidea ematen
laguntzea, hala nola, herritarrek espazio publikoa berreskuratzea, irisgarritasuna
eta mugikortasuna hobetzea, herritarren segurtasuna areagotzea edo hiriak
naturalizatzea.
FERVILOR MICHELS, S.L.-k, bere aktibitatea dibertsifikatzeko egindako apustuak,
eraikuntza sektorea gehituz orain are lan egiten zuen sektoreetara eta ikerkuntza
aktibitateak bere fabrikazio prozesuaren baitan sartzeak, hala nola fabrikazio
gehigarria (3D inprimaketa) produktu berriak sortu edo/eta dituen produktuak
hobetzeko, lan dinamika berriak ezartzea laguntzen ari da, honela proiektu berriak
aurrera eraman ahal izateko.
URBABIT proiektua beraz, oso lerrokaturik dago enpresaren negozio dibertsifikatze
estrategiarekin eta I+G+b-ko jarduerak bultzatzeko asmoarekin, jada CAVIWALL
(Hazitek) proiektuaren garapenari jarraipena emanez.
Instalada en Nueva Zelanda para honrar la historia maorí.
En el corazón de la cultura maorí de Nueva Zelanda, en una tierra que alberga muchas leyendas e historias famosas, una escultura concéntrica impresa en 3D recientemente instalada refleja la rica historia maorí y la actividad geotérmica en la zona volcánica de Taupo. Tres años después de su fecha de instalación original, la escultura Hemo Gorge Gateway llamada Te Ahi Tupua finalmente se entregó en su lugar el 12 de septiembre de 2020, utilizando un helicóptero Black Hawk y una grúa de construcción.
Considerada la escultura impresa en 3D más grande del mundo, Te Ahi Tupua ahora se exhibe en el estacionamiento de Te Puia en la ciudad de Rotorua, dando la bienvenida a locales y visitantes. Con 12 metros de altura y 3.429 kilogramos de peso, la creación fue fabricada utilizando tecnología de impresión 3D
Lo hemos conseguido.
Hoy hemos entregado la primera partida de Pantallas de Protección. Un total de 180 pantallas que se han entregado al Servicio Vasco de Salud OSAKIDETZA.
Y seguimos trabajando para poder fabricar como minimo otras tantas antes de que acabe la semana.
No podemos decir otra cosa… #GRACIASPORCUIDARNOS
Son momentos duros para todos , y es en estos momentos donde las personas sacan lo mejor de si mismas.
Nosotros no podíamos ser menos, detrás de las empresas siempre hay personas y las personas que forman parte de ADDILOR 3D, se han puesto en marcha para colaborar de forma desinteresada con proyectos como el de FORUM A.I.R.E. y COVID EUSKADI que se ha creado con la idea de poder fabricar respiradores que puedan ser una alternativa en caso de necesidad.
En nuestro caso, hemos ofrecido toda nuestra capacidad de fabricación aditiva con el fin de producir pantallas de protección y valvulas esterilizadas para los respiradores.
Las valvulas son un elemento que hay que cambiar con cada paciente nuevo y por ello la necesidad de este tipo de elementos es alta.
De momento nos hemos dado de alta como proveedores potenciales de las valvulas (pendientes de validar) y estamos a la espera de que nos puedan asignar la fabricación de los mismos.
En cuanto a las pantallas de protección ya hemos empezado , estimamos que podremos fabricar 130 al día.
Si que es cierto que en este proyecto, el tener la capacidad y la tecnologia, y aportarla de forma desinteresada, puede ser lo de menos si no se consiguen salvar otros escollos, como las patentes.
En realidad el proyecto del Forun A.I.R.E se ha creado con la idea de poder fabricar respiradores de «código abierto», pero no parece tan inmediato.
Espero que detrás de las empresas propietarias de esas patentes estén personas que puedan sacar lo mejor de si mismas para desbloquear las patentes.
Desde ADDILOR 3D estaremos atentos a cualquier iniciativa que pueda surgir en estos días y que pueda aportar valor a la lucha contra el Coronavirus.